ACTIVIDADES
Economía, Ciencia y Fe, Cultura, Cine, ...

66 fechas cruciales en la historia de España

Presentación del nuevo libro de Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo y León Arsenal

“66 fechas cruciales en la historia de España” el nuevo libro de Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo y León Arsenal, publicado por la Editorial Edaf; presenta al público, en forma de ensayo divulgativo, 66 acontecimientos en los que, si el resultado hubiera sido diferente, el devenir de la historia de España no habría sido el que conocemos. 

Los profesores del CEU, Javier Porras Belarra y Ricardo Ruiz de la Serna, encargados de conducir la presentación, ofrecieron al auditorio risas y reflexiones, a partes iguales. Entre ironías y denuncias por la desafortunada situación que atraviesa la Historia en nuestro país, presentadores y autores dieron a conocer las motivaciones por las que surgió el libro y la metodología seguida a lo largo de su desarrollo.

Llama la atención del lector, la portada. No es coincidencia el número escogido ni el escudo que forma el ribete de la bandera de España. Sanchiz y Arsenal muestran en su libro un viaje por toda la historia de España, de ahí la similitud con la famosa “Ruta 66” estadounidense. Consideramos importante, hacernos eco del apunte que los autores hacen en la página 15 del libro: España se concibe a lo largo del escrito, en ocasiones, como sinónimo de la Península Ibérica, Con esta advertencia, puede encontrar el lector, acontecimientos que tuvieron lugar, mucho antes de que naciera lo que hoy día conocemos como España. ¿Y por qué 66? Según apuntaron los autores, había que concretar un número y, el título no elimina de la categoría de cruciales, otros sucesos que no se incluyen en el libro; “no son Las 66 fechas” apuntaba Sanchiz. Javier Porras, a continuación, preguntó por el criterio de selección. Se tratan de fechas “encrucijada” es decir, que si no hubieran sucedido de esa forma, la historia hubiera cambiado su rumbo. No es un libro al estilo anglosajón “what if”, no es historia ficción, sino que los autores, en palabras de Arsenal, han querido mostrar al lector, los hechos que sí sucedieron, poniendo en valor esa situación de encrucijada (en este sentido, el referéndum celebrado por Felipe II en Filipinas, pese a ser importante para la historia de España, no goza de dicha categoría). Sanchiz insistió en que se narran hechos, no procesos, con fecha y lugar concretos, que además de cruciales, son curiosos e ilustrativos. Del mismo modo, Ricardo Ruiz, agradecía a los autores la diversidad geográfica en que sucedieron los acontecimientos escogidos, logrando alejarse del perfil castellanocéntrico que adquieren muchas otras obras. 

La presentación contó también con la intervención de algunas alumnas que agradecieron a los autores la oportunidad de participar en el libro; permitiéndoles conocer el mundo editorial y trabajar junto a quienes consideran ejemplo en el estudio y la divulgación de la Historia.

Para animar al lector a adquirir un ejemplar, compartimos el suceso que más disfrutó cada autor, a la hora de investigarlo y escribirlo: León Arsenal confesó su predilección por el Golpe de Estado del General Pavía en el siglo XIX, mientras que Hipólito Sanchiz retrocedía varios siglos, hasta Alfonso VIII y la Batalla de Navas de Tolosa. 



listado de actividades de Presentación de Libros


Copyright © 2018 Fundación Cultural Ángel Herrera Oria

Espectaculos infantuiles Asociación Católica de Propagandistas


Aviso Legal y Política de Privacidad · Política de cookies · Contacto
Diseño Páginas Web
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Continuando navegando aceptas nuestra política de cookies. Más información