La película documental «La reeducación de Pitești. El drama de una generación» dirigida por Lucia Hossu-Longin, presenta la crueldad del experimento llevado a cabo en la ciudad rumana de Pitești, entre 1949 y 1952. Motivado por el régimen comunista que ocupaba el país desde 1947, fue un intento de crear una nueva sociedad, a partir de la violenta reeducación de sus ciudadanos. El terrible experimento se llevó a cabo en la cárcel de dicha ciudad, en la región de Valaquia, en las que los presos ejercían de torturador y torturado y convivían en la misma celda. Se realizaba en tres etapas: comenzaba con un interrogatorio, seguido de la delación del verdugo que no hubiese sido suficientemente riguroso y, finalmente, la renuncia pública a todo aquello que conformase su persona (valores, creencias, convicciones, …). Este programa de violencia -bien física, bien psicológica- sistemática que despojaba a la persona de todo su ser, contó con al rededor de 5.000 víctimas, principalmente jóvenes.
La Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, junto con el Instituto de Cultura Rumano de Madrid, en colaboración con la Cátedra de Historia “Memoria e Identidad” del Instituto CEU de Estudios Históricos y la Fundación Memoria Arges y bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía en el Reino de España, han querido presentar la película documental para promover el necesario diálogo sobre las terribles acciones llevadas a cabo por el Régimen Comunista, que durante tantos años han estado sumidas bajo el secretismo oficial y condenadas forzadamente al silencio de la historia y al olvido de la memoria.
Ponentes: