En su nuevo libro, Santiago Cantera -Doctor en Historia- ofrece un análisis realista y objetivo sobre el legado de España en América. Alejándose de leyendas rosas o negras, el autor presenta un estudio riguroso sobre las acciones llevadas a cabo por los españoles y la Monarquía Católica española, en los años en que ambos territorios se identificaban con la misma bandera.
El también autor de La crisis de Occidente o La acción social de la Iglesia en la Historia también recordó el «corazón magnánimo» de Isabel la Católica y los reyes sucesivos, «volcados en proteger a los indios –a través, por ejemplo, de las leyes recogidas en el derecho de gentes– y en favorecer un proceso de mestizaje», señaló Cantera.
El historiador puso en valor «el celo por la salvación de las almas» de los misioneros españoles, y lamentó que hoy las misiones no hablen en estos términos. También reivindicó la aportación de Portugal en la construcción de la hispanidad, ya que el reino luso –que expandió la fe católica y el mestizaje a Brasil, África u Oceanía– integraba la idea de «las Españas» hasta su separación política en 1640.
Cantera dio después un salto de varios siglos y ligó la Historia con el presente: «Frente al globalismo actual, hoy la Hispanidad aporta luz en el mundo, una alternativa universalista de signo católico», defendió. El autor describió esta alternativa como lo contrario a una mezcolanza inane o una uniformidad rígida, y dibujó un modelo en el que «es posible mantener la identidad y riqueza de cada pueblo con el sentido de una madre patria que nos ha unido».
Para la presentación del libro, celebrada en la Universidad CEU San Pablo, contamos con la presencia de Don Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valuguera, presidente de la ACdP, Grupo Educacional CEU y Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, y Doña María Saavedra Inaraja, profesora titular de Historia de América en la Universidad CEU San Pablo. Las intervenciones, están disponibles en el canal de YouTube de la Fundación.