ACTIVIDADES
Economía, Ciencia y Fe, Cultura, Cine, ...

VII JORNADAS CIENCIA Y FE

En esta VII edición de las Jornadas Ciencia y Fe hemos tratado los siguientes temas, a cuyo contenido hacemos una breve referencia:

 

Naturaleza Humana y Bioética. La Dra. en Bioética y profesora de la Universidad Francisco de Vitoria Elena Postigo Solana disertó sobre la problemática que se nos presenta ante el enorme avance de las ciencias biológicas, que permiten modificar al ser humano, incluso en la información genética que puede ser transmitida a generaciones posteriores. Habló de manera muy informada de los criterios que pueden utilizarse para discernir si las distintas intervenciones que son posibles hoy en día en el organismo humano o pronto serán posibles, pueden considerarse beneficiosas o perjudiciales, siempre teniendo en cuenta la naturaleza humana.

 

Información y Manipulación. D. Juan Carlos Nieto Hernández, profesor de Periodismo Especializado de la Universidad CEU San Pablo nos habló de la pérdida de privacidad que supone el que todos nuestros actos en la red y a través del móvil queden registrados. Esta información luego es procesada mediante big data y se utiliza no sólo para enviarnos publicidad comercial, sino para elaborar un perfil detallado de cada persona, perfil que se utiliza para manipularla, suministrándole información muy seleccionada para que, sin darse cuenta, cambie de opinión.

 

Adicción Sexual. El Dr. Carlos Chiclana Actis, psiquiatra en ejercicio y profesor de la Universidad CEU San Pablo, nos habló de la adicción al placer sexual, de la que no se suele hablar, pero que presenta todos los síntomas de una verdadera adicción y afecta a muchas personas. A través de la exposición de casos concretos nos mostró cómo esa adicción puede llevar a graves perjuicios para quien la padece, por sus consecuencias personales y sociales.

 

Bases Científicas para la Formación Afectivo-Sexual de los Jóvenes. El Dr. Manuel V. Bousoño Fernández, psiquiatra en ejercicio y profesor de la Universidad de Oviedo, nos habló de la problemática causada en los jóvenes por las relaciones sexuales frecuentes y cambiantes, a las que los incita la cultura dominante, en una etapa de inmadurez personal y afectiva. Sus afirmaciones se basaron no sólo en su experiencia como psiquiatra, sino también y sobre todo en una abundante bibliografía científica, dejando de manifiesto el efecto destructor de la llamada “nueva moral sexual”. Propone una educación basada en hechos.

 

¿Qué es una muerte digna? Ante la creciente presión por parte de ciertos partidos políticos y medios de comunicación en favor de la legalización de la eutanasia, la Dra. Amparo Castañer Peiró, profesora  de la Universidad CEU Cardenal Herrera, realizó una necesaria aclaración de la terminología relacionada, porque muchas veces se juega con las palabras y con los equívocos para manipular la opinión pública, creando un parecer que no corresponde a la realidad. La alternativa a la eutanasia son los cuidados paliativos, que consisten en mitigar los dolores para que la persona pueda afrontar la muerte consciente y en paz.

 

Los Límites del Dominio sobre el Medio Ambiente y sobre el Propio Cuerpo. D. Manuel Alfonseca Moreno, catedrático y profesor de Lenguaje y Sistemas informáticos de la UAM, basándose en datos científicos y cálculos estadísticos, nos habló de los límites que, por necesidad, tiene el dominio del medio ambiente y del propio cuerpo por el ser humano, saliendo al paso de determinadas utopías, como la de que pronto seremos capaces de prolongar indefinidamente la vida humana.

  

El contenido completo de las Jornadas fue grabado y todas las ponencias pueden verse en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLnYiu_9CJBJeF4tIkaLMamlduRivndgs0

 


Descargar adjunto


listado de actividades de Ciencia y Fe


Copyright © 2018 Fundación Cultural Ángel Herrera Oria

Espectaculos infantuiles Asociación Católica de Propagandistas


Aviso Legal y Política de Privacidad · Política de cookies · Contacto
Diseño Páginas Web
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Continuando navegando aceptas nuestra política de cookies. Más información