9 de octubre de 2019
El 18 y 19 de junio de 2019 se realizó el II Congreso de junio organizado por el grupo Fundamentos
histórico-filosóficos de la ciudadanía jurídica, perteneciente a la universidad complutense de Madrid. En el evento tuvieron lugar 12 conferencias, tanto por la mañana como por la tarde, contando con descansos cada 2 actividades, entre los que se incluían debates, desayunos o alguna comunicación.
Día 18 de junio de 2019:
- ‘La idea de la monarquía universal y los habsburgo’. Impartida por Alejandro Rodríguez de la Peña (Prof. titular de Historia Medieval, Universidad CEU San Pablo) a las 10:00h.
- ‘Las virtudes del príncipe: de erasmo a Pedro de Ribadeneyra’. Impartida por ª Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda (Prof. titular de Filosofía del Derecho, UCM) a las 12:00h.
- ‘La escuela de salamanca ante la transformación del concepto de naturaleza: recepción aristotélica y naturalismo político’. Impartida por Francisco Javier López de Goicoechea (Prof. contratado Dr. de Derecho Eclesiástico del Estado, UCM) a las 12:45h.
- ‘Con quale autorità? Il potere e la legge nella teologa politica di Francisco Suarez’. Impartida por Constantino Esposito (Prof. ordinario de “Storia della Filosofia“, Universidad de Bari) a las 16:30h.
- ‘La abstracción del mundo jurídico y político en la modernidad’. Impartida por José Luis Muñoz de Baena y Simón (Prof. titular de Filosofía del Derecho, UNED) a las 17:15h.
Día 19 de junio de 2019:
- ‘La prefiguración de la noción de ciudadanía en Francisco de Vitoria’. Impartida por Juan Carlos Utrera García (Prof. titular de Filosofía del Derecho, UNED) a las 10:00h.
- ‘Las élites ciudadanas bajomedievales y su proyección en el servicio de la monarquía hispánica’. Impartida por Rafael Sánchez Saus (Catedrático de Historia Medieval, Universidad de Cádiz) a las 10:45h.
- ‘La construcción de la condición jurídica del indio a lo largo del reinado de Carlos V’. Impartida por Agustín Bermúdez Aznar (Catedrático de Historia del Derecho, Universidad de Alicante) a las 12:00h.
- ‘Guerra entre las reformas imperiales: visiones ideales y dinámicas constitucionales en el imperio en la época de Maximiliano I de Austria’. Impartida por Giovanni Contel (Investigador en Historia Moderna, Universidad de La Sapienza) a las 12:45h.
- ‘La construcción de la imagen de Felipe II en el relato nacional liberal. Los casos de Martínez de la Rosa y Muñoz Maldonado’. Impartida por Arnaud Pierre (Prof. agregado de Historia, Université Clermont-Auvergne y Casa Velázquez) a las 16:30h.
- ‘El rey, el señor y el obispo. La idea de decadencia de España en la histografía republicana del siglo XIX’. Impartida por Jorge Vilches García (Prof. titular de Historia del pensamiento y de los movimientos sociales y políticos, UCM) a las 17:15h.
- ‘El imperio en la casa de Austria. Acto de clausura’. Impartida por Dalmacio Negro Pavón (Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrático de Historia de las Ideas Políticas) a las 18:45h.
_opt.jpg)
Descargar adjunto