CÁTEDRA DE ESTUDIOS CASA DE AUSTRIA
Inicio / Cátedra Casa de Austria

3ª Edición del Congreso Internacional sobre Casa de Austria


22 de octubre de 2019

INSCRIPCIÓN

 

La Cátedra de Estudios Casa de Austria convoca el III Congreso Internacional Casa de Austria, que tendrá lugar en la Universidad CEU – Cardenal Herrera de Valencia durante los días 4, 5 y 6 de marzo de 2020 bajo el título de Europa y el advenimiento de la Casa de Austria a los Reinos Hispánicos. El encuentro se estructura en cuatro grandes secciones:

1. Pensamiento

2. Iglesia y Reforma

3. Renacimiento: Arte y Cultura

4. Política y Cortes

 

Animamos a los investigadores interesados a enviar sus propuestas de comunicación y a participar en el congreso. El plazo para presentarlas será del 23 de noviembre de 2019 al 7 de enero de 2020. Irán acompañadas de título y un breve resumen con una extensión no superior a las 300 palabras. Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico, a la que se podrá dirigir también cualquier duda o petición de información adicional: [email protected].

 

Las comunicaciones serán evaluadas por el sistema habitual de pares ciegos. Todas aquellas aceptadas se presentarán personalmente en el congreso, durante el cual, además, deberán entregarse sus textos –según las normas de edición explicitadas en su momento– para publicarse en el correspondiente volumen de actas.

 

MIÉRCOLES 4 DE MARZO
Tarde
INAUGURACIÓN
16.00 – 16.15 Elías Durán de Porras. Decano Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación Universidad CEU – Cardenal Herrera.
MESA 1. PENSAMIENTO
Presentación y moderación Consuelo Martínez – Sicluna Sepúlveda. Universidad Complutense de Madrid.
16.15 – 17.00 Carlos I el sobrevenido y la España que no pudo ser. Ricardo García Cárcel. Universitat Autònoma de Barcelona.
17.00 – 17.45 La Escolástica tardía en el marco de la Casa de Austria. León Gómez Rivas. Universidad Europea.
17.45 – 18.00 Pausa café.
18.00 – 18.45 La otra Escuela de Salamanca. Claudia Möller Recondo. Universidad de Valladolid.
18.45 – 19.30 Los tratados sobre la pobreza y la desigualdad en la Monarquía Hispánica. Francisco Javier López de Goicoechea. Universidad Complutense de Madrid.
19.30 – 19.45 Comunicaciones.
19.45 – 20.00 Mesa redonda.


JUEVES 5 DE MARZO
Mañaña
MESA 2. IGLESIA Y REFORMA
Presentación y moderación Alejandro Rodríguez de la Peña. Universidad CEU – San Pablo.
10.00 – 10.45 El éxito efímero de Erasmo en la España del Quinientos. Francisco Pons Fuster. Universitat de València.
10.45 – 11.30 Santo Tomás de Villanueva, un obispo según el ideal de la Reforma católica. Emilio Callado Estela. Universidad CEU – Cardenal Herrera.
11.30 – 11.45 Pausa café.
11.45 – 12.30 Ignacio de Loyola y las mujeres en Cataluña. Rosa Mª. Alabrús Iglesias. Universidad CEU – Abat Oliba.
PRIMERA CIRCULAR
12.30 – 13.15 La Compañía de Jesús, su expansión en España y los primeros Habsburgo. Javier Burrieza Sánchez. Universidad de Valladolid.
13.15 – 13.45 Comunicaciones.
13.45 – 14.00 Mesa redonda.
Tarde
16.30 – 19.30 Visita guiada por la Valencia de los Austrias.


VIERNES 6 DE MARZO
Mañana
MESA 3. RENACIMIENTO: ARTE Y CULTURA
Presentación y moderación Agustín Bermúdez Aznar. Universidad de Alicante.
09.30 – 10.15 Una coyuntura internacional a propósito de un cuadro:1526. Enrique Martínez Ruiz. Universidad Complutense de Madrid.
10.15 – 11.00 La cultura visual en un nuevo engranaje político: el caso del Reino de Valencia en tiempos de Carlos V. Luis Arciniega García. Universitat de València.
11.00 – 11.15 Pausa café.
11.15 – 12.00 A mayor gloria de Dios: el mecenazgo de la Reina Margarita de Austria (1584-1611). Magdalena Lapuerta Montoya. Universidad Complutense de Madrid.
12.00 – 12.45 Utopía política y reforma de la Iglesia. Marco Antonio Coronel Ramos. Universitat de València.
12.45 – 13.00 Mesa redonda.
13.00 – 14.00 Visita guiada al Monasterio de San Miguel de los Reyes.
Tarde
MESA 4. POLÍTICA Y CORTES
Presentación y moderación Enrique Martínez Ruiz. Universidad Complutense de Madrid.
16.30 –17.15 La Ciudad de Valencia y el cambio dinástico ( 1516 – 1542 ). A. Felipo Orts. Universitat de València.
17.15 – 18.00 Valencia y Carlos I: las tensiones y conflictos de los orígenes del reinado. Pablo Pérez García. Universitat de València.
PRIMERA CIRCULAR
18.00 – 18.15 Pausa café.
18.15 – 19.00 Los inicios de la diplomacia de los Austrias en Oriente: los tratados del Maluco. Susana García Ramírez. Museo Naval de Madrid.
19.00 – 19.45 Los archiduques Rodolfo y Ernesto y la sucesión de Felipe II. Friedrich Edelmayer. Universidad de Viena.
19.45 – 20.00 Mesa redonda.


CLAUSURA
20.00 – 20.15 Vicente L. Navarro de Luján. Rector de la Universidad CEU – Cardenal Herrera.


Descargar adjunto

Copyright © 2018 Fundación Cultural Ángel Herrera Oria

Espectaculos infantuiles Asociación Católica de Propagandistas


Aviso Legal y Política de Privacidad · Política de cookies · Contacto
Diseño Páginas Web
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Continuando navegando aceptas nuestra política de cookies. Más información